Detalles científicos del sistema NOGGIN® Ultra 100 GPR
Cerrar X
Menú Nav
 

Seminarios Web

Detalles científicos del sistema NOGGIN® Ultra 100 GPR

El sistema NOGGIN® Ultra 100 contiene un Receptor Ultra que proporciona un apilamiento de trazas hasta 65,536 veces. Esto reduce el piso de ruido para ver reflectores GPR reales más profundos hasta 3 veces más profundos que antes. También combina nuestra tecnología patentada DynaQ con el apilamiento de Ultra Receiver por primera vez. Este seminario web explica los detalles científicos detrás de estas dos innovaciones.

Más información sobre NOGGIN® Ultra 100

00:00 - Introducción
01:32 - Las ventajas de las antenas de 100 MHz
03:20 - Sistema Noggin 100
03:48 - La profundidad de penetración es la mayor limitación de GPR
04:43 - Factores que afectan la profundidad de penetración
05:07 - 1) Conductividad eléctrica del suelo
06:26 - 2) Regulaciones de emisión y potencia del transmisor GPR
12:09 - 3) Disminución del piso de ruido
12:33 - Descripción de señales GPR
15:00 - Definición de la profundidad de penetración de GPR
15:24 - Bajando el piso de ruido para aumentar la profundidad de penetración
16:03 - Apilado de seguimientos de datos GPR
20:00 - Las matemáticas detrás del apilamiento
21:01 - Animación - 1 a 2048 pilas
22:53 - NOGGIN Ultra 100 se acumula hasta 65,536 veces
23:19 - Caso de estudio 1 - Tuberías de hormigón para alcantarillado
26:23 - datos de 32 bits
26:45 - Estudio de caso 2 - Glacial Beach Sands
29:19 - Velocidad de recopilación de datos
30:32 - El número mínimo de pilas es 256 veces
30:50 - Apilamiento DynaQ
32:30 - Señales RF coherentes
35:49 - Estudio de caso 3: Pipelines
37:23 - Resumen
38:52 - Sesión de preguntas y respuestas
38:55 - P1: ¿Cuál es la distancia máxima entre el suelo y la antena GPR?
40:40 - P2: ¿El apilado mejora la resolución vertical?
40:48 - P3: ¿Cuál es el factor limitante para el número de pilas?
41:41 - P4: ¿Qué tecnología utilizan los sistemas Ultra GPR para recopilar datos tan rápido?
43:11 - P5: ¿El NOGGIN Ultra 100 utiliza la misma tecnología que el ultra receptor pulseEKKO?
43:34 - P5: ¿Cómo sabemos cuando nos estamos saltando datos?
44:33 - P6: ¿Cómo puedo recopilar datos no apilados?
45:16 - P7: ¿Cómo afecta la acumulación de datos GPR mientras las antenas se mueven?
46:12 - P8: ¿El NOGGIN Ultra 100 está disponible para alquilar?
46:41 - P9: ¿Se puede usar GPR para detectar tuberías con fugas?
48:48 - P10: ¿El apilamiento aumentará la profundidad de penetración en un ambiente salino?
49:32 - P11: ¿Cuál es la velocidad de muestreo del NOGGIN Ultra 100?
49:49 - P12: ¿Podemos medir el diámetro de la barra de refuerzo?
50:25 - P13: ¿Cuál es la calidad de los datos GPR recopilados en entornos pantanosos?
51:11 - Finalizar