
Uso de la reflexión del nivel freático para agregar topografía
La interfaz de suelos más secos a más húmedos representa un cambio muy grande en las propiedades eléctricas. El reflejo de esta interfaz puede ser una de las interfaces más fuertes vistas con GPR. El agua y el aire representan los valores de constante dieléctrica relativa (K) más extremos para materiales comunes:
Kwater= 80 y Kaire = 1.
Los sedimentos secos con aire en el espacio poroso tienen una permitividad dieléctrica global baja de aproximadamente 5. Por debajo del nivel freático, el aire se reemplaza por agua en el espacio poroso, por lo que la permitividad dieléctrica global es mucho mayor; típicamente alrededor de 20 a 30. La fuerza de la reflexión depende de la diferencia entre las permitividades de los materiales, por lo que la fuerte amplitud de la reflexión del nivel freático a menudo domina la sección de reflexión GPR como se muestra en esta imagen.
Dado que el nivel freático proporciona un reflector fuerte y fácilmente interpretable y si asumimos que el nivel freático es un límite horizontal plano (lo que suele ser), la profundidad del nivel freático en la sección GPR imita el cambio de elevación a lo largo de la línea del perfil GPR. . Extraer la profundidad del nivel freático a lo largo de una línea GPR proporciona un medio para compensar la sección GPR por la topografía.
El módulo de interpretación EKKO_Project es ideal para esta tarea. Agregar una interpretación de 'polilínea' a lo largo del reflector del nivel freático proporciona profundidad al reflector del nivel freático que se extrae a una hoja de cálculo. Las columnas "Posición" y "Profundidad" (que se muestran en verde) se extraen y guardan como un archivo de topografía (.top) y se adjuntan a la línea GPR. Los archivos de topografía son archivos especiales de "posicionamiento" que EKKO_Project reconoce y se utilizan para interpolar automáticamente un valor de elevación para cada traza GPR en la línea GPR.
La información de elevación permite trazar la línea GPR con un eje de elevación en el módulo LineView. La corrección de una línea GPR para la topografía proporciona una imagen más representativa para futuras interpretaciones sobre las estructuras reflejadas por el GPR.
Un reflector GPR fuerte no siempre es el nivel freático y se debe buscar la verdad del terreno para confirmarlo. Además, el nivel freático suele ser gradual y no siempre es visible cuando la longitud del pulso del GPR es similar o más corta que el ancho de la gradación (en otras palabras, si la frecuencia del GPR es alta, es posible que el nivel freático no sea visible en la cruz del GPR). sección). Dado que no lleva mucho tiempo aplanar un reflector seleccionado usando EKKO_Project, se puede experimentar para ver si la topografía del reflector hace que las estructuras del subsuelo y la estratigrafía sean más comprensibles y se pueden realizar mediante prueba y error.
En este ejemplo, la línea GPR comenzaba en la playa en la costa, esencialmente justo encima del nivel freático, y corría perpendicular a la costa del Lago Superior. Un reflector fuerte se vuelve más profundo a medida que la línea GPR se eleva en la playa; es bastante fácil interpretar con confianza este reflector como el nivel freático. Aplanar la línea GPR en el reflector del nivel freático corrige la orientación de otros reflectores; estos muestran estructuras de llanuras de hebras inclinadas hacia el lago con secuencias progresivas y estáticas. La interpretación de estas estructuras ayuda a comprender mejor cómo se han desarrollado las costas del lago Superior durante un período de caída del nivel del lago.
Vea este enlace de video de cómo agregar una corrección topográfica a sus datos GPR usando el software EKKO_Project: https://youtu.be/M_4-m9uswhA?t=1879
Datos cortesía del Dr. Harry Jol, Universidad de Wisconsin, Eau Claire